NOSOTROS
El grupo de teatro Esperanza de los Remedios realiza su labor creativa en el campo del teatro callejero, teatro infantil de muñecos y pequeños formatos de sala desde hace veinticuatro años. Es un grupo experimental que trabaja muy de la mano del concepto de creación colectiva, recurre a genotextos de tradición ancestral para construir dramaturgias contemporáneas que competen a la situación humana actual.
Sus montajes están muy amalgamados de la música la cual se ejecuta en vivo y es creada para cada una de las obras. Actualmente tiene en repertorio 3 obras de calle y 2 de teatro infantil para sala. Actualmente se viene desarrollando un nuevo montaje para calle, "Retablos de mujer al filo de la muerte".
INTEGRANTES
.jpeg)
RICARDO CARVAJALINO
Su quehacer artístico como musico y actor inicia en 1985 con el teatro el Local bajo la dirección de Miguel Torres. Ese recorrido continuo de la mano con directores como Patricia Ariza, Juan Carlos Moyano, Alejandro Rodríguez, Nohora Ayala, Carlos Parada (Charlie Boy) entre otros.
Ha participado en procesos pedagógicos en formación sonora para la escena y voz en el Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), Casa del Teatro Nacional, Barrio Teatro (Proyecto pedagógico bajo la Batuta del teatro la Candelaria).
Ha realizado talleres de cuerpo y movimiento con Nicolás Cancino, mimo corporal con Ester Célis, y de expresión con Javier Blanco.
Actualmente es director teatral - musical y actor en el grupo de teatro Esperanza de los Remedios del cual es su fundador.
VILMA CASTILLO
Su quehacer artístico inicia en 1980 en el taller de la imagen teatral de la Universidad Nacional dirigido por Enrique Vargas creador a nivel mundial del movimiento del teatro de los sentidos. Allí alimenta su conocimiento con Jean Marie Binoch y George Perla. Luego continua su formación en la escuela Barrio teatro del teatro la Candelaria en donde alimenta su conocimiento con el maestro Santiago García, Patricia Ariza, Cesar Badillo, Nohora Ayala.
Fue parte del proyecto apoyado y sustentado por el maestro Griego Teodoro Terzopoulus: “las suplicantes” de Euripides, bajo la dirección de Alejandro Rodríguez. También ha realizado montaje bajo la dirección de Patricia Ariza y Nohora Ayala.
Ha realizado talleres de cuerpo y movimiento con Nicolás Cancino, mimo corporal con Ester Célis, y de expresión con Javier Blanco.
Actualmente hace parte del elenco de todas las obras de la agrupación Esperanza de los Remedios con cuales ha realizado funciones en diversas partes del país, México, Venezuela y Ecuador.


MARIANA CARVAJALINO
Inicia sus labores musicales en la Universidad Javeriana, también realiza estudios de diseño grafico en la universidad Jorge Tadeo Lozano y es Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
Ha realizado producciones musicales para la escena con el Teatro Tierra con la dirección de Juan Carlos Moyano, Proyecto de grado en dirección escénica de la ASAB de la maestra Pilar Acosta, para la danza con el dramaturgo de movimiento Álvaro Fuentes. Actualmente hace parte del grupo creador sonoro del grupo de teatro Esperanza de los Remedios.
Ha realizado talleres de cuerpo y movimiento con Nicolás Cancino, mimo corporal con Ester Célis, y de expresión con Javier Blanco.
Hace parte del grupo de investigación en danza africana la Gran Chócolo bajo la dirección de Iván Zapata.
ANDRÉS ALFONSO
Educador Físico de la Universidad Libre ingresa en el 2016 al stach del grupo realizando previamente un proceso de apropiación al lenguaje teatral a partir de procesos de montaje de nuestras últimas obras (2009 a la fecha). Hizo parte del grupo de danza de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá entre (1995 a 2001).
Ha realizado talleres de cuerpo y movimiento con Nicolás Cancino, mimo corporal con Ester Célis, y de expresión con Javier Blanco.


LAURA DEL SOL CARVAJALINO
Su acercamiento al arte inicia desde la formación en danza en la academia Ana Pavlova y luego en la academia Priscila Welton.
Fue parte del proyecto apoyado y sustentado por el maestro Griego Teodoro Terzopoulus: “las suplicantes” de Euripides, bajo la dirección de Alejandro Rodríguez.
Ha continuado su formación con Juan Pablo González profesor de danza contemporánea del Teatro libre y con Javier Blanco en la misma área.
Ha realizado talleres de cuerpo y movimiento con Nicolás Cancino, mimo corporal con Ester Célis, y de expresión con Javier Blanco.
JUAN GARCÍA
Estudiante de la carrera de Arte Dramático del teatro Libre de Bogotá- Universidad Central. Ha través de su formación a estudiado y profundizado en autores como Bretch, Chejov.
Ha realizado talleres de cuerpo y movimiento con Nicolás Cancino, mimo corporal con Ester Célis, y de expresión con Javier Blanco.
